Emociones negativas y salud

El estrés es una emoción adaptativa, nos permite prepararnos para una situación que requiere una mayor cantidad de energía y atención. Pero ¿qué ocurre cuando esa situación de estrés se generaliza y se mantiene en el tiempo?.
En ese caso empiezan a generarse emociones negativas, ansiedad, ira y depresión, que producen cambios conductuales, mayor activación fisiológica y malestar psicológico. Todo esto tiene consecuencias negativas en el rendimiento, la salud física y la mental.
Estos trastornos serían Trastornos adaptativos, de ansiedad, del estado de ánimo, por consumo de sustancias, somatomorfos (síntomas somáticos), del control de impulsos, disfunciones sexuales, insomnio y trastornos de la alimentación.
Las emociones provocan trastornos psicofisiológicos como trastornos cardiovasculares, digestivos, respiratorios, dermatológicos, de fertilidad, dolor crónico, cefaleas… Trastornos del sistema inmune como enfermedades infecciosas o relacionadas con el sistema inmune. Y otros como trastornos hormonales, obesidad, conductas de riesgo, accidentabilidad…
El estrés y las consecuencias derivadas del mismo, tienen tratamiento psicológico. Existe un protocolo de tratamiento que ha mostrado buenos resultados.
Si está en esa situación no siga sufriendo, acuda a un profesional que con su ayuda y conocimientos y la implicación del paciente en el tratamiento, se puede solucionar el problema.
Cristina Rivera Psicóloga en Talavera de la Reina